Los demonios en Linux: Los procesos invisibles que hacen funcionar tu sistema

David

En Linux, un demonio (daemon) es un programa que se ejecuta en segundo plano para realizar tareas que no requieren la intervención del usuario o que se deben realizar de forma continua, como la gestión del sistema, el monitoreo de servicios o la automatización de tareas.

Es un programa que trabaja en segundo plano sin necesidad de que el usuario lo controle directamente. Son como asistentes invisibles que se encargan de realizar tareas automáticamente para que el sistema funcione correctamente.

Por ejemplo, cuando enciendes tu computadora, algunos demonios comienzan a ejecutarse para asegurarse de que la conexión a internet esté disponible, que la hora del sistema se mantenga actualizada o que los archivos compartidos en la red sean accesibles. Estos programas siguen funcionando sin que los veas en pantalla y sin que tengas que abrirlos manualmente.

Un detalle importante es que muchos demonios tienen nombres que terminan en la letra “d” como una forma de identificarlos. Por ejemplo, el demonio sshd permite que otras computadoras se conecten de forma remota mediante SSH, mientras que cron se encarga de ejecutar tareas programadas en determinados momentos, como hacer copias de seguridad o actualizar ciertos archivos.

Estos procesos son esenciales porque mantienen el sistema operativo funcionando de manera estable y eficiente sin necesidad de intervención constante del usuario.

Manejo de procesos 

Comando htop

¿Cómo funcionan los demonios?

En sistemas modernos, systemd es el principal encargado de gestionar los demonios. Permite iniciarlos, detenerlos y reiniciarlos con comandos simples. Por ejemplo, para ver el estado del demonio de SSH puedes ejecutar:

systemctl status sshd

Para iniciarlo o detenerlo, puedes usar:

systemctl start sshd
systemctl stop sshd

David Guzmán López

Ingeniero Electrónico

Electronic Engineer | DevOps Engineer | SRE | Cloud Engineer | Infrastructure Engineer